To All The Girls I’Ve Loved Before, el Irrepetible dueto con Willie Nelson en 1983

El año 1983 marcó un hito sin precedentes en la música, especialmente en la trayectoria artística de Julio Iglesias, el reconocido cantante español. Este año fue testigo de un fenómeno extraordinario, donde Julio Iglesias logró posicionarse en el top 10 de la música estadounidense y recibir un premio en el ámbito de la música country, un logro que destacó por su rareza y significado en aquel tiempo.
Julio Iglesias, ya consolidado como una estrella de renombre internacional en la década de 1980, estaba haciendo giras y conquistando públicos en Europa y América Latina. Su música romántica y su voz inconfundible habían ganado corazones en todo el mundo. Sin embargo, en esa década ocurrió algo inusual y notable: un cantante español ingresó a las listas de éxitos de la música country en Estados Unidos. Este cantante era Julio Iglesias.
En 1984, se lanzó la canción "To All The Girls I've Loved Before" como parte del álbum de Julio Iglesias titulado "1100 Bel Air Place". La canción fue compuesta en 1975 por Hal David y Albert Hammond con la intención de que fuera interpretada por Frank Sinatra. Sin embargo, después de que Sinatra rechazara la canción, Albert Hammond decidió grabarla él mismo.
La conexión entre Julio Iglesias y "To All The Girls I've Loved Before" se produjo gracias a Albert Hammond, quien estaba produciendo uno de los discos de Julio Iglesias. Al escuchar la voz única y maravillosa de Julio en la radio, Hammond vio la oportunidad de mostrarle la canción. Willie Nelson, el renombrado cantante y compositor texano, también se encontraba en Londres escuchando la radio con su esposa Connie y quedó fascinado por la voz de Julio Iglesias. Connie le explicó quién era ese talentoso cantante español y cómo se llamaba. A partir de ese momento, Nelson decidió que nunca había hecho un dueto con Iglesias y su manager se puso en contacto con él para proponer la idea de colaborar en una canción a dúo.
Finalmente, en 1983, Julio Iglesias y Willie Nelson se reunieron en la ciudad de Austin, Texas, para grabar la canción. Durante la sesión, grabaron durante dos horas, capturando la magia de sus voces combinadas. Julio llevó el material a Los Ángeles para perfeccionar su pronunciación en inglés y, finalmente, se lanzó la canción en 1984.
El impacto de "To All The Girls I've Loved Before" fue asombroso. La canción alcanzó el número 1 en las listas de country y el número 5 en el ranking de las 100 canciones del momento. Además, recibieron el premio al mejor dúo de la Asociación de Música Country y la canción del año de la Academia de la Música Country, dos distinciones altamente valoradas en la industria de la música country.
Este éxito marcó un hito significativo en la carrera de Julio Iglesias. Fue el primer artista latino en alcanzar el top 10 de la música estadounidense y recibir un premio en la industria de la música country. Julio lo describió como equivalente a un artista estadounidense ganando un premio en una categoría específica de la música española, lo que ilustra la rareza y la importancia de este logro.
La colaboración con Willie Nelson no solo abrió las puertas del mercado estadounidense para Julio Iglesias, sino que también consolidó su fama y reconocimiento a nivel internacional. El dúo interpretó la canción en varios escenarios, mostrando una química musical y un carisma que encantó a la audiencia. Este encuentro musical fue un testimonio de la habilidad de Julio Iglesias para adaptarse a diferentes estilos y conquistar nuevos públicos.
En años posteriores, intentaron recrear el éxito con el tema "Spanish Eyes" en 1988, que también logró un buen desempeño en las listas de éxitos. Sin embargo, nada pudo igualar la magia de aquel primer dueto, donde cantaban sobre las chicas que habían amado antes, un tema que resonaba con una amplia audiencia y trascendía las barreras culturales y lingüísticas.
En resumen, el dueto entre Julio Iglesias y Willie Nelson en "To All The Girls I've Loved Before" en 1983 fue un evento sin igual en la historia de la música latina y estadounidense. Marcó un momento crucial en la carrera de Julio Iglesias al convertirse en el primer artista latino en conquistar el mercado musical estadounidense y recibir reconocimiento en la industria de la música country. Este hito resalta la versatilidad y el alcance de la música, demostrando que la música puede unir culturas y artistas de diferentes orígenes en una armonía universalmente apreciada.